Así he sustituído WordPress por Gemini CLI
Probablemente no lo sepas, pero esta web no funciona con ningún CMS. Es una web estática. Puro HTML, CSS y JavaScript. Ahora es posible que te estés preguntando... ¿Y cómo mantienes todo actualizado sin tener que estar tocando mil archivos cada vez que publicas algo nuevo?
La respuesta a esa pregunta es fácil: Con GEMINI CLI.
Ahora muchos estarán pensando que todo el contenido lo genero con IA, pero no. Salvo las imágenes, todo el contenido es "real". GEMINI CLI simplemente es mi sustituto de un CMS.
Cuando comencé este blog, GEMINI CLI no existía. Lo lógico hubiera sido usar algún tipo de CMS como WordPress para no tener que hacer las actualizaciones "a mano". Eso hubiera sido lo lógico, pero lo cierto es que quería experimentar un poco y el resultado fue que, antes de ponerme manos a la obra con el blog, pensé muy bien la arquitectura que iba a tener la web.
No podía ser que fuera todo estático porque entonces, la barra lateral (o lo que sale en el menú hamburguesa, si me lees desde el móvil), tendría que actualizarla en todas las páginas cada vez que publicara un nuevo contenido. Lo mismo sucedería con la página principal, la de artículos o la de labs.
En un principio pensé en hacerlo en PHP y utilizar includes, pero ya que mi especialidad es el front (bueno, lo era, porque ahora estoy más enfocado en la gestión de proyectos y la verdad es que ando un poco oxidado en cuanto a según qué habilidades se refiere...) me dije... ¿Para qué liarme, si esto lo puedo hacer con JavaScript y JSON?
En un JSON se carga la información básica de cada entrada y con JavaScript, se generan las navegaciones y las páginas índice, lo que significa que cuando añado un nuevo contenido, sólo tengo que actualizar ese JSON y ya se actualiza toda la web de forma automática.
Lo mismo sucede con el sitemap; Simplemente metiendo la nueva entrada, ya se actualiza de cara a los crawlers como Google o BING.
Resumiendo: Cuando añado un nuevo contenido a la página, realmente, además del HTML de la nueva entrada en sí, sólo tengo que tocar tres archivos y la web se mantendrá actualizada.
Tras unas cuantas entradas, lo cierto es que me planteé seriamente el pasarme a WordPress de nuevo.
Es un CMS relativamente liviano, y aunque hace años que no lo toco, sé que no es excesivamente complejo de trastear.
El problema son los plug-ins que hay que instalar, desarrollar el template, que ya tienes que andar con bases de datos... Y en estas, Google presentó GEMINI CLI y la cosa cambió radicalmente.
Si antes tenía que crear el nuevo HTML de la entrada a mano, modificar títulos y tags de SEO y actualizar a mano los archivos antes mencionados, ahora simplemente tengo que escribir la entrada en un bloc de notas y decirle a GEMINI CLI que me actualice la web.
Para esto escribí un prompt con instrucciones claras y concisas de lo que tiene que hacer, dónde tiene que hacerlo y cómo tiene que hacerlo.
Esto me permite eso, escribir la nueva entrada (como esta que estás leyendo) en un simple bloc de notas y ejecutar el prompt que ya tengo escrito en GEMINI CLI y en cuestión de segundos, ya está todo listo para subirlo al servidor... Tarea que ni siquiera tendría que hacer "a mano" si conecto GEMINI CLI con un servidor MCP de FTP o una automatización de n8n que suba directamente los archivos a mi servidor (esto lo tengo pendiente de hacer, pero poder, se puede).
Muchos estaréis pensando que esto es complicarse la vida existiendo soluciones como WordPress. Y puede ser así, no lo niego.
A mi me parece una forma de ver cómo este tipo de soluciones pueden ayudarte a hacer las cosas de una forma diferente. Ni mejor, ni peor. Diferente.
Si esta web estuviera bajo WordPress, seguramente no tendría (en parte, por mis conocimientos actuales sobre WordPress) los números que tiene en LightHouse, ya que dependería de la plantilla, de los plug-ins, de la base de datos, de que todo esté actualizado...
Para mi (y esto es opinión personal), las webs hay que hacerlas de la forma más simple y efectiva posible.
Igual que usar complejos frameworks para una simple landing es matar moscas a cañonazos, usar un CMS complejo (relativamente) como es WordPress (o similares) para un simple blog personal, también me parece excesivo.
"¿Y si mañana quieres cambiar el diseño de la web?", te puedes estar preguntando...
Bueno, no debería ser complicado hacerlo.
La estructura de los todas las páginas es la misma, simplemente le tendría que decir a GEMINI CLI que coja el contenido de cada HTML del DIV etiquetado como "article-content" y lo migre a la nueva template. El resto de la magia la hará el nuevo CSS... Fácil, ¿verdad?
¿Tú qué opinas? ¿Te animarías a hacer una web estática y hacer que un CLI o agente de IA te ayude a mantenerla actualizada haciendo el trabajo sucio, o prefieres tirar de un CMS y olvidarte del tema?... ¡Cuéntamelo en en LinkedIn. Me interesa un montón vuestra opinión!

